Coeficiente de Gini
Una medida de la desigualdad de ingresos que varía de 0 (igualdad perfecta) a 100 (una persona tiene todo), mostrando cuán equitativamente o inequitativamente se distribuyen los ingresos.
Lo Que Necesitas Saber
El coeficiente de Gini mide cómo se distribuyen los ingresos o la riqueza en una población. Es el indicador de desigualdad más utilizado a nivel mundial, calculado por el Banco Mundial, la OCDE y gobiernos de todo el mundo.
Cómo Interpretarlo:
- 0-25 (Baja desigualdad): Países nórdicos como Dinamarca (28.2), Eslovenia (24.4)
- 25-35 (Moderada-baja): La mayor parte de Europa, Canadá (33.3), Australia (34.4)
- 35-45 (Moderada-alta): Estados Unidos (41.5), China (38.2), México (45.4)
- 45+ (Alta desigualdad): Brasil (52.9), Sudáfrica (63.0), Namibia (59.1)
Qué Significa: Un Gini de 40 significa que si eliges aleatoriamente a dos personas, la diferencia de ingresos sería el 40% del ingreso promedio.
Ejemplo de Estados Unidos (Gini 41.5):
- El 10% superior gana el 50% de todos los ingresos
- El 50% inferior gana el 13% de todos los ingresos
- La brecha entre ricos y pobres es más amplia que en la mayoría de las naciones desarrolladas
Impacto en el Mundo Real: Los países con coeficientes de Gini más bajos generalmente tienen:
- Mejor movilidad social (más fácil ascender económicamente)
- Mayor esperanza de vida
- Puntuaciones de felicidad más altas
- Economías más estables
Por Qué Es Importante Para Ti: Al comparar tus ingresos a nivel internacional, el coeficiente de Gini muestra si estás en un país donde existe una clase media (bajo Gini) o si la riqueza está concentrada en la parte superior (alto Gini).
La Trampa: Un país puede tener un ingreso promedio alto pero alta desigualdad (como EE. UU.), lo que dificulta que los ganadores típicos avancen. Por el contrario, algunos países tienen un ingreso promedio más bajo pero mejor igualdad, lo que significa que la clase media vive de manera más segura.
La Conclusión: El coeficiente de Gini revela si las ganancias económicas se comparten ampliamente o están concentradas entre los ricos, un contexto crítico al evaluar tu percentil de ingresos.
Calculadoras y Herramientas Relacionadas
Pon tu conocimiento en práctica con estas herramientas interactivas:
Términos Relacionados en Economic & Inflation
Ajuste por Costo de Vida (COLA)
Variaciones regionales en gastos que afectan cuánto cuesta criar a un niño, siendo las áreas urbanas típicamente un 20-50% más caras que las rurales.
Cargo por Transacción Extranjera
Un cargo que imponen las compañías de tarjetas de crédito por transacciones en monedas extranjeras, típicamente del 1 al 3% del monto de la compra.
Conversión Dinámica de Moneda (DCC)
Cuando los comerciantes en el extranjero ofrecen cobrar tu tarjeta en tu moneda local en lugar de la moneda local, generalmente con un recargo oculto del 3-7%.
PPP (Paridad del Poder Adquisitivo)
Una medida económica que compara monedas según cuántos bienes y servicios pueden comprar en diferentes países.
Tipo de Cambio
El valor de una moneda en términos de otra—cuántos euros obtienes por un dólar, por ejemplo.